mayo 7, 2015

¡yo voy al teatro!

Aprovechando que Juanjo me ha preparado otra forma de mandar post al blog, utilizando el correo electrónico, aunque leo por aquí que este método ya es un poco arcaico, no deja de ser cómodo si la cosa se puede publicar.
¡Le tengo loco al pobre Juanjo! tres días por lo menos para ver si por fin sale bien.
¡Mira que da guerra esto del blog!
Y es que para mí es una pesadilla entrar a publicar un texto desde internet con lo que se me mueve Jaws, mi lector de pantalla.

Pues lo dicho, aprovecho este post para promocionar el corto que los chicos de teatro accesible han hecho para explicar a la gente en qué consiste esto de ir al teatro adaptado para personas con diferentes discapacidades.
Partiendo de la base de que la cultura debe ser universal, qué menos que el teatro también lo sea.
Que no por ser ciego, o sordo, debamos privarnos de semejante lujo, disfrutar de una obra de Lorca, de Calderón de la Barca, o de Lope de Vega.
Para las personas con ceguera está la audio descripción con un dispositivo que mediante un auricular se pueden escuchar pequeñas acotaciones para seguir de forma exacta los sucesos de cualquier obra de teatro.
Para los sordos, los subtítulos y el bucle magnético.

En este corto, tanto Marisa como yo, vamos contando qué es para nosotras el teatro accesible y qué supone en nuestras vidas. Espero que os guste y le deis difusión al vídeo, pues buena falta hace, que todo el mundo sepa que existe, y en que consiste. https://www.youtube.com/watch?v=MClHmQrVQvY&feature=youtu.be